Estimadas familias:
Desde la ULPGC en colaboración con el IES Cairasco de Figueroa se propone un estudio sobre La salud y el bienestar emocional de nuestros y nuestras adolescentes, objetivo que nos preocupa en el momento actual. Su colaboración es muy importante para conocer los hábitos y la salud de los/as jóvenes.
Por ello, les solicitamos su participación en el proyecto SESSAMO. Es un proyecto que se está desarrollando a nivel nacional y está centrado en la detección precoz y seguimiento de los problemas de salud mental de estudiantes de secundaria y su relación con los estilos de vida. Participando en el proyecto SESSAMO, entrará a formar parte de la que pretendemos sea la cohorte infanto-juvenil de referencia en España.
En el siguiente enlace tienen un pequeño vídeo explicativo de presentación del proyecto:
Próximamente se les enviará una hoja informativa sobre el proyecto y dos consentimientos informados. 
Muchas gracias y un saludo.

El IES Cairasco de Figueroa tiene una cita anual donde el alumnado es el protagonista de unas Jornadas de Salud, Solidaridad y colaboración del Programa esTEla. Con la movilización de toda la comunidad educativa queremos concienciar, promover y participar activamente con el objetivo de lograr cambios reales en nuestro entorno.
Carrera solidaria
Es una actividad deportiva en la que puede participar TODO EL MUNDO, los/as participantes serán patrocinados/as por sus familias, profesorado o cualquier otra persona interesada.
Los participantes se marcan un objetivo económico individual, consensuado con sus patrocinadores. La aportación económica por cada vuelta al circuito será de 20 céntimos.
Todo lo recaudado será entregado al centro educativo y éste lo hará llegar a la entidad ganadora resultante de la encuesta realizada en el Centro a traves del siguiente ENLACE
Los días en los que se llevará a cabo esta actividad serán el 17, 18, 19, 20 y 28 de abril.

Con objeto de poner en valor nuestras tradiciones, sabedoras de que lo que no se conoce no se puede amar y, además, corre el riesgo de desaparecer; este año, de la mano del alumnado más joven del centro como es el de 1º de ESO, quisimos revitalizar el carnaval de nuestros mayores: el de las mascaritas y las caretas de cartón o las talegas y los juegos de piñata…, en un diálogo intergeneracional, donde los adolescentes y las adolescentes recogiesen el testigo de sus antepasados y en este sentido, continuar la labor que, en la actualidad, desde diferentes Ayuntamientos de la Isla, se viene haciendo por recuperar viejas costumbres carnavaleras, ante el abandono y desaparición de nuestro carnaval tradicional.

Y como verán, si nos acompañan en esta crónica que recién comienza, la magia del Carnaval hizo el resto…

Al igual que en cursos anteriores la próxima semana (del 17 al 21 de abril), desde el Departamento de Orientación y la Secretaría del Centro vamos a proceder a “asesorar” a nuestro alumnado de 4º de la ESO, para realizar la solicitud de plazas para ciclos formativos de Grado Medio o Bachillerato. Es importante que las familias acuerden con sus hijos e hijas la elección de una u otra opción, teniendo en cuenta el Consejo Orientador de los Equipos Docentes.

 

 El Secretario y La Orientadora
Desde el Programa esTEla se ha diseñado una actividad que está enmarcada en el Proyecto del Distrito “Somos esTEla, somos Sostenibles” en el que se pretende dar un sentido práctico y significativo a los aprendizajes y acciones desarrolladas durante el curso y vinculadas con el eje de Sostenibilidad. El objetivo de esta actividad es conocer las características e importancia de unos almacenamientos artificiales de agua para el regadío (muchos en desuso) que en la actualidad constituyen unos relevantes humedales que sirven de zonas de descanso, alimentación y reproducción para muchas especies de aves migratorias en sus rutas migratorias de Europa a África. Asimismo, se ha lanzado un concurso en el que el alumnado está reflexionando acerca de la importancia de los humedales en Gran Canaria, en concreto del enorme valor medioambiental de Las Charcas de San Lorenzo que se encuentran en nuestro municipio. Les dejamos el trabajo realizado por Karen Rodríguez Rivero (1ºESO D).
El próximo 13 de abril el alumnado realizará las siguientes actividades:
1.-Avistamiento de diferentes especies de aves residentes y migratorias. (alrededor de 22-23 especies)
2.-Recogida selectiva de residuos como medida para contribuir a restaurar el hábitat de la avifauna.
3.- Posteriormente se realizará una actividad para pesar el volumen de residuos recogidos y reflexionar acerca del impacto del ser humano en el medio ambiente.