- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: CURSO 23-24
- Visto: 205

- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: CURSO 23-24
- Visto: 186
Estimada directora, estimado director:
Ante la llegada de la borrasca Óscar, a la espera de las indicaciones que desde la Dirección General de Seguridad y Emergencias o desde el 112 se puedan ir transmitiendo, rogamos sigan con atención los canales oficiales del Gobierno de Canarias, a través de los cuales se nos indicará si se procede a la cancelación de la actividad educativa.
Por otro lado, si no se cancelase la actividad, teniendo en cuenta que mañana nuestro alumnado de 2º de Bachillerato inicia las pruebas de la EBAU, rogamos les comuniquen que planifiquen sus traslados para llegar con tiempo y seguridad al lugar de las pruebas.
Atentamente,
Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: CURSO 23-24
- Visto: 218
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: CURSO 23-24
- Visto: 212

- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: CURSO 23-24
- Visto: 215
En estos días próximos a la celebración del Día de nuestra comunidad, asistiremos a romerías, festivales folclóricos y bailes de taifas. De igual manera que, en nuestro día a día, según el evento al que acudamos (sea una orla o una quedada con amigos y amigas, pongamos por caso), utilizaremos unas prendas y no otras, al vestirnos con el traje tradicional de nuestras islas, no todo vale. A continuación, se darán unas recomendaciones de lo que debemos o no ponernos, para salvaguardar nuestra vestimenta tradicional.
ASÍ, SÍ
Campesinos de Gran Canaria, del s. XVIII
Según la revista digital bienmesabe.com, si queremos vestir bien, respetando la época que queremos recrear, debemos seguir las mismas pautas que nuestros antepasados:
• La enagua no debe asomar por debajo de la falda.
• El delantal es grande, casi del tamaño de la falda, para poder cumplir con su función: proteger la falda de la suciedad.
• El calzado debe ir acorde con la vestimenta.
-
Nunca se va con la cabeza descubierta: ellos siempre con sombrero clásico, cónico o la montera, según el traje típico, y ellas, con sombrero y pañuelo, siendo correcto usar únicamente el pañuelo; también cabe la mantilla con el pañuelo y el sombrero.
• Debe prescindirse de maquillajes de todo tipo; los adornos (zarcillos, rosarios...) tienen que ser los propios de la época, evitando los de nuestro tiempo (relojes modernos, pulseras, collares, anillos...).
ASÍ, NO
Según el Consejo Sectorial de la Indumentaria Tradicional de Tenerife (dentro del proyecto “La Indumentaria Tradicional de Canarias desde la Escuela”), si nos ponemos un traje regional, se recomienda:
-
No usar prendas deportivas, camisetas, tenis, sudaderas, etc.
-
No usar prendas de la moda actual, bolsos, tacones, cuñas, relojes, gafas de sol, gorras, etc.
-
No usar prendas de propaganda, sombreros, fulares, etc.
-
Para llevar los elementos de uso actual y común (móviles, llaves, relojes etc.), se pueden usar talegas o mochilas de tejido y confección tradicional.
Para finalizar, les proponemos consultar el siguiente vídeo del Instituto Canario de las Tradiciones, donde se nos invita a vestirnos, paso a paso, proponiendo el buen uso de la indumentaria canaria.
Carmen Delia Domínguez Espinosa
(Profesora del Ámbito Lingüístico y Social)
Página 4 de 31