Nuestro  alumno Izan y alumna Silvia del intercambio Escolar con Francia y sus correspondientes, Victoria y Clarence, han participado en el programa de radio de nuestro centro junto a sus padres para informarnos sobre esta experiencia tan enriquecedora y animando a todo al alumnado a realizarla en el futuro dada la importancia del aprendizaje de las lenguas extranjeras y el conocimiento de otras culturas.

 

¡Gracias por compartir sus vivencias!

Adjuntos:
Descargar este archivo (AUD-20221119-WA0001.mp3)AUD-20221119-WA0001.mp3[ ]29709 kB

 

Ayer ha venido al centro, desde la Concejalía del Ayuntamiento de Las Palmas, la técnico Dña Aurora Parrilla junto con D. Santiago Arroyo para informar al alumnado de 1º y 2º Bachiller, el proyecto que está ofreciendo el ayuntamiento denominado "Las Ventajas de Ser Joven" que consiste en charlas y asesorías personalizadas. Con ellas se pretende acercar a la juventud de la ciudad la cantidad de oportunidades que ofrece Europa y la Comisión Europea. Hablamos de poder ofrecer no solo intercambios, sino voluntariado o prácticas remuneradas a personas jóvenes que igual de otra manera no tendrían la posibilidad de participar en algo así, todo totalmente financiado por la UE.

 
Si tuvieras que montar una empresa. ¿Qué forma jurídica elegirías? ¿Autónomo? ¿Sociedad Limitada? ¿Sociedad Anónima? ¿Y si montamos una cooperativa de trabajo? ¿Qué ventajas tiene frente a una Sociedad Limitada? ¿Existen ayudas económicas para emprender?
En el módulo de Simulación Empresarial, de 2ºCFGS de Administración y Finanzas del Departamento de Administración y Gestión, estamos creando empresas, por lo que el pasado 2 de noviembre, nos visitó Rosa Nolasco, abogada responsable de la Asociación ASESCAN, asociación sin ánimo de lucro cuyo objetivo es el de fomentar y defender la Economía Social. El objetivo era darnos a conocer algo más sobre las Cooperativas de Trabajo, como forma jurídica a la hora de montar nuestro negocio. Durante la charla, pudimos conocer esta figura jurídica desconocida para muchos, pero con grandes ventajas fiscales que nos ayudarán a comenzar nuestro proyecto empresarial. 
 
El departamento de Administración y Gestión, siguiendo el plan de actividades complementarias y extraescolares del curso 22-23, visitó la fábrica de TIRMA con el alumnado de Formación Profesional de Grado Básico en Servicios Administrativos y de 3º ESO que cursan la optativa de Economía Personal y Social.
Realizamos una visita guiada y conocimos el proceso productivo del chocolate, café, galletas, caramelos y ambrosías de esta emblemática empresa canaria.
Finalizando la visita con la entrega a cada uno de los asistentes de una caja de su producto más representativo, ganadora del mundial de chocolatinas del 2020.
El equipo docente aprovecha para agradecer a Tirma S.A. la gentileza y profesionalidad con que en todo momento fuimos atendidos.

Una veintena de alumnos de 1º de Bachillerato ha podido conocer de primera mano las novedades que arrojan las investigaciones más recientes sobre el pasado aborigen en Gran Canaria. El momento en que llegaron los primeros pobladores o las conclusiones actualizadas que se derivan de los cambios registrados en los asentamientos, las actividades económicas y las prácticas funerarias son algunos de los aspectos sobre los que se han puesto al día.

Fue este pasado lunes 14, en una salida organizada por el departamento de Geografía e Historia de acuerdo con el Museo Canario, con motivo de la Semana de la Ciencia. Participó el alumnado de Historia de Canarias, al que se sumaron los compañeros franceses integrantes del programa de intercambio del que forma parte el IES Cairasco de Figueroa.

Además de la actividad en el Museo Canario, el grupo llevó a cabo un recorrido didáctico por el casco antiguo de la capital. Organizados en equipos, y con la ayuda de un mapa antiguo de la ciudad, pusieron a prueba su capacidad de orientación y de observación para localizar una serie de edificios y monumentos emblemáticos marcados por los profesores acompañantes. Todo ello a partir del punto en que se construyó el primer asentamiento castellano en el siglo XV, la zona cero de lo que hoy es Las Palmas de Gran Canaria.

Tras la exploración de Vegueta, la ruta cruzó el Guiniguada para -vía plaza de Las Ranas, plazoleta de Cairasco, Gabinete Literario, Alameda de Colón y palacete de Rodríguez Quegles- llegar hasta el Cabildo Insular y subir al castillo de Mata. Aquí, el alumnado visitó los restos restaurados de la fortaleza y concluyó la jornada didáctica con la muestra sobre Bartolomé Cairasco de Figueroa que se ofrece estos días en su sala de exposiciones. Resultó ser un colofón apropiado para una salida que dejó un buen sabor de boca en quienes pudieron disfrutarla.